3.3 Traumatismos: fracturas, luxaciones y esguinces

Un traumatismo es una lesión sobre el cuerpo causado por un impacto violento.
Dependiendo de la zona afectada podemos clasificar los traumatismos en:
Fracturas, esguinces y luxaciones.

  • Fracturas:


Una fractura es la rotura total o parcial de un hueso.
  • Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.

  • Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.



                                         




  • Los síntomas de una fractura son:


- Existencia de un chasquido.

- Dolor en el lugar de la lesión.

- La víctima no puede servirse en absoluto del miembro lesionado.

- Se produce deformación del miembro, que se aprecia fácilmente si se lo compara con el miembro sano.

- Color amoratado en la parte donde se ha producido la fractura.

  • Esguinces

Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y bastante dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.




  • Luxaciones


Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación).